Sondas Lambda
FAE fabrica tres tipos de Sondas Lambda para el control de la combustión: Sondas Lambda binarias de titanio, Sondas Lambda binarias de circona y Sondas de Banda Ancha. Estos tres tipos de Sondas Lambda no son intercambiables entre sí pues trabajan de forma distinta.
Las Sondas Lambda de FAE se basan en la más moderna tecnología Cerámica Multicapa Planar, que las distingue de las Sondas Lambda convencionales de tipo “dedal” o thimble. Gracias a la tecnología Cerámica Multicapa Planar de FAE, se han conseguido integrar en un único sólido tanto el elemento sensor como su calefactor y reducir su tamaño respecto a las Sondas Lambda convencionales. Estas mejoras nos permiten reducir la potencia de calefacción y el tiempo necesario para alcanzar la temperatura operativa (700 ºC).
Con el uso de una Sonda Lambda en perfectas condiciones, nos aseguraremos de tener:
- Menos contaminación.
- Mejor funcionamiento y rendimiento del motor.
- Un consumo de combustible menor (las Sondas Lambda en mal estado pueden causar hasta un 15 % de incremento del consumo).
- No dañar el catalizador.
*Revise el correcto funcionamiento de la Sonda Lambda al menos cada 30.000 km.
Mediante la señal de la Sonda Lambda, la unidad de control reconoce la composición de la mezcla. La Sonda Lambda controla el ratio de la mezcla de combustible-aire y asegura que el motor trabaja en la mezcla óptima, Lambda igual a 1. En mezclas con exceso de combustible o ricas, Lambda <1, se reduce la inyección de combustible, mientras que mezclas con defecto o pobres, Lambda >1, la cantidad de combustible inyectada se aumenta hasta alcanzar el óptimo.
Todos los vehículos con catalizador llevan al menos una Sonda Lambda, la Sonda Lambda de regulación, situada antes del catalizador. Sin embargo, los vehículos que aplican el OBD-II (on-board diagnostic), la segunda versión del estándar de diagnóstico, equipan una segunda Sonda Lambda, Sonda Lambda de diagnóstico, ubicada en la parte posterior del catalizador. Su función es informar del correcto funcionamiento de la Sonda Lambda de regulación, corrigiendo cualquier desviación, avisando en el momento en que este se encuentra agotado y ha de ser sustituido.
Las sondas Lambda se pueden clasificar en función de su material sensible y su principio de funcionamiento: Sondas Lambda binarias de circona (Zr), Sondas Lambda de titanio (Ti) y Sondas de Banda Ancha. La Tabla 1 resume las características de cada tipo de Sonda Lambda.
Cómo funcionan las Sondas Lambda binarias de CIRCONA:
Las Sondas Lambda binarias de circona están basadas en Dióxido de Circonio (figura 3, 4) y contienen un electrolito sólido que proporciona una tensión eléctrica. Esta tensión eléctrica se obtiene por comparación de dos atmósferas (los gases de escape por un lado y el aire exterior por el otro) y es sensible a la concentración de oxígeno en los gases de escape. Las mezclas ricas en combustible producen una tensión alta y las mezclas pobres producen una tensión baja, una respuesta on-off o 0-1 fácil de interpretar por la electrónica. El material sensor se activa siempre que se encuentre a una temperatura superior a 350 °C.
.jpg)

Cómo funciona la Sonda Lambda binaria de TITANIO:
Esta Sonda Lambda está constituida, básicamente, por un elemento cerámico de Dióxido de Titanio. A diferencia de las Sondas Lambda binarias basadas en Dióxido de Circonio, su principio de funcionamiento no es electroquímico sino resistivo. Por este motivo, el material sensor se encuentra sumergido en los gases de escape, sin necesitar la presencia de aire exterior para proporcionar una señal por comparación. Las Sondas Lambda de titanio siempre incluyen un calefactor. Cuando tiene alta temperatura, la resistencia de este material es sensible a la variación de la concentración de oxígeno en los gases de escape. Para una mezcla rica, la resistencia baja a valores mínimos y para una mezcla pobre, sube a valores máximos. La ECU alimenta la Sonda Lambda con una tensión fija y lee la respuesta de la Sonda Lambda a través de un circuito divisor de tensión.
![]() |
![]() |
Cómo funciona la Sonda Lambda de BANDA ANCHA:

Las Sondas Lambda de Banda Ancha contienen dos celdas electroquímicas que trabajan de manera simultánea. Una de ellas mide el carácter rico o pobre de la mezcla de gases, de forma similar a las Sondas Lambda binarias. La otra celda electroquímica reacciona condicionada por la señal de la primera celda y por la cantidad de oxígeno en el gas de combustión. El funcionamiento conjunto de ambas celdas proporciona una corriente eléctrica positiva para mezclas pobres, negativa para mezclas ricas y nula para el caso de mezcla estequiométrica.
La corriente generada por cada Sonda Lambda de Banda Ancha es diferente a la corriente de las sondas lambda binarias. En consecuencia, es necesario escalar o calibrar esta corriente. Existen tres estrategias para calibrar la corriente de estos dispositivos:
- Sonda de Banda Ancha con resistencia de calibración en el conector: En función del valor de corriente total bombeada por la Sonda, se incorpora una resistencia entre dos de sus terminales de salida. Esta resistencia está ajustada para cada Sonda y su valor regula la corriente realmente leída por la ECU. Al conectar la Sonda al vehículo, se cierra un circuito eléctrico que incluye dos resistencias en paralelo, siendo una de ellas fija y la otra resistencia es incorporada por la Sonda. El valor de la resistencia de calibración suele estar comprendido entre 30 y 300 Ω.Para verificar el correcto funcionamiento de una Sonda Lambda, sin desmontarla de nuestro vehículo, necesitamos disponer de un osciloscopio.
Teniendo en cuenta que el motor debe encontrarse ajustado dentro de las indicaciones del fabricante, se procede al calentamiento del motor.
Conecte, mediante el sistema de conexión adecuado y específico, la salida del sensor a la entrada del osciloscopio, siempre sin desconectar la Sonda Lambda de la ECU del coche. Una vez realizadas estas conexiones, mantenga el motor a unas 2.000 rpm. En estas condiciones, si la Sonda Lambda funciona correctamente, la señal que nos mostrará el osciloscopio, variará rápida y constantemente entre 0,2 voltios (mezcla pobre) y 0,8 voltios (mezcla rica).
Otro dato muy importante y que es necesario tener en cuenta es el tiempo empleado en variar de una tensión a otra, que debe ser de unos 300 milisegundos.
El tiempo transcurrido en pasar de mezcla pobre a rica y en pasar de mezcla rica a pobre debe ser el mismo o muy similar.
Si la señal generada por el sensor es constante o el tiempo de reacción al cambio de riqueza en la mezcla, es demasiado lento, debe sustituirse la Sonda Lambda.
Es aconsejable revisar el funcionamiento de la Sonda Lambda cada vez que se realice un reglaje del motor y siempre antes de las pruebas de emisiones.
Recordemos que un funcionamiento lento de la Sonda Lambda, afecta directamente al consumo de nuestro vehículo, por lo que, el coste producido por la sustitución de la Sonda Lambda, se verá rápidamente amortizado.
- Sonda de Banda Ancha con resistencia de identificación: En este caso las resistencias no pueden tomar cualquier valor de manera continua, sino que están de manera discreta de acuerdo con los 23 rangos distintos de corrientes bombeadas permitidas. Al conectar la Sonda al vehículo, esa resistencia incluida en la Sonda no cierra ningún circuito, ni regula la corriente del elemento sensor, sino que simplemente es leída por la ECU. Al identificar el valor de la resistencia, la ECU reconoce la escala a la que debe trabajar para leer correctamente las corrientes bombeadas por la Sonda. El valor de resistencia de identificación puede tomar diversas órdenes de magnitud, desde cientos de ohms hasta decenas de kΩ.
-Sonda de Banda Ancha sin resistencia. Durante los primeros segundos de operación, la ECU es capaz de calibrar la corriente bombeada mediante procedimientos electrónicos.
Tanto en el caso de resistencias de calibración como en el de resistencias de identificación, la función de este componente es posibilitar la lectura de la corriente bombeada, por lo que, en general, dos Sondas de una misma referencia no tienen por qué incluir la misma resistencia.
TIPOS DE SONDA LAMBDA DE BANDA ANCHA
- La Sonda de Banda Ancha de primera generación contiene un canal de referencia de aire exterior similar al de la Sonda Lambda binaria de circona. Todas las Sondas de primera generación incorporan una resistencia de calibración en el conector.
- La Sonda de Banda Ancha de segunda generación no necesita de ese canal de referencia para funcionar. En comparación con las de primera generación, la ausencia de canal permite un ahorro de la potencia consumida por estas sondas, el tiempo de calentamiento inicial es menor y la estabilidad de la señal a lo largo de su vida útil es mayor. Las Sondas de segunda generación pueden incluir resistencias de calibración o de identificación en el conector, o también no incorporar ninguna.
En función de la aplicación de cada vehículo es necesaria una Sonda de Banda Ancha de primera o de segunda generación, con o sin resistencia en el conector, sin que puedan ser intercambiables entre sí. El intervalo de cambio es cada 160.000 km.
SONDAS LAMBDA AIR FUEL RATIO A/F
Este sensor es equivalente a un sensor de Banda Ancha de 5 cables en lo que se refiere a respuesta, porque la señal que da es proporcional a la sonda lambda, además da un control más eficiente de las emisiones, sin embargo, a diferencia de las de 5 cables, este sensor requiere de una sola celda electrónica, lo que implica menos uso de platino.
En FAE diseñamos y fabricamos nuestros propios materiales.
Para este nuevo sensor hemos creado nuevos materiales que se replican lote tras lote sin variar ninguna característica.
Nuestro sensor tiene un diseño robusto y fiable, el cual es sometido a unas pruebas muy exigentes como: choque térmico con cambios drásticos de temperatura, fatiga del calefactor con continuos encendidos y apagados, test de vida con condiciones de funcionamiento extremas, ensayo funcional de corriente y señal, ensayo de aislamiento eléctrico, ensayo de estabilidad de la señal, etc.
Verificamos la resistencia térmica con y sin condensación de agua, también hacemos ensayos de vida de los diferentes componentes del sensor, replicando el funcionamiento en un automóvil. Por otro lado, hacemos ensayos de estanqueidad, ensayos de contaminación ya sea por algún agente químico o como por estar en un ambiente salino, etc.
Una vez que el sensor está montado en una sonda completa, llevamos a cabo el test de vida en un banco motor, donde las sondas están funcionando durante miles de horas, y también realizamos el test en vehículos reales que van acumulando miles de kilómetros.
Los test de laboratorio se realizan por más de 2.000 horas. El kilometraje en aplicaciones reales ronda los más de 200.000 Km en diferentes vehículos para asegurar la compatibilidad del sensor con las aplicaciones y así ofrecer al mercado un producto 100% fiable y de gran resistencia.
Debe verificarse el conector y el cable asegurándose de su buen estado. Compruebe también si el cuerpo de la Sonda Lambda muestra alguna abolladura o señal de algún golpe que pudieran haberla deteriorado.
Hay que tener en cuenta que, como norma general, una inspección visual no es suficiente para poder asegurarse del buen o mal funcionamiento de nuestra Sonda Lambda, pero de todas formas, además de las recomendaciones comentadas con anterioridad, también podemos fijarnos en el aspecto del tubo protector del elemento sensor, para tener alguna indicación del posible problema.
-
Sonda Lambda dañada por un exceso de plomo en las emisiones de gases.
-
Sonda Lambda dañada por contaminación con anticongelante.
-
Sonda Lambda dañada por una mezcla aire-combustible excesivamente rica.
-
Sonda Lambda dañada por un elevado consumo de aceite.
-
Sonda Lambda dañada por contaminación de silicio de las emisiones de gases.
Recuerde que, siempre que se encuentre con cualquiera de estas situaciones, debe reemplazar la Sonda Lambda.
.png)

.png)


Antes de instalar la Sonda Lambda, asegúrese de que está utilizando la referencia apropiada para su vehículo.
La instalación de las Sondas Lambda FAE es muy sencilla y rápida. Recuerde que, para realizar esta operación, debe esperar a que el motor este completamente frío o bien tome precauciones, ya que las Sondas Lambda alcanzan elevadas temperaturas y corre el riesgo de sufrir quemaduras. La instalación requiere el impregnado de la rosca con grasa especial, esta grasa facilitará el desmontaje e impedirá que la Sonda Lambda quede soldada al tubo de escape debido a las condiciones extremas de trabajo.
*Las Sondas Lambda FAE ya incorporan esta grasa que está distribuida alrededor de la rosca lista para su montaje, no obstante, es conveniente asegurarse.
El apriete de la Sonda Lambda es otro aspecto importante, hágalo siguiendo las siguientes directrices (excederse en el apriete puede deformar la rosca):
- Sonda Lambda M18: Monte la Sonda Lambda manualmente hasta el final, para apretar después con la llave adecuada. Apretar 1/2 - 3/4 de vuelta (35-45 Nm).
- Sonda Lambda M12: Monte la Sonda Lambda manualmente hasta el final, para apretar después con la llave adecuada. Apretar 1/2 - 1 de vuelta (18-23 Nm).
Recomendaciones:
*Antes de instalar la Sonda Lambda, asegúrese de que está utilizando la referencia correcta para su vehículo.
*No instale la Sonda Lambda si se ha golpeado.
*Es recomendable que después de una colisión importante revisen las Sondas Lambda o las sustituyan.
Cómo se instala una Sonda Lambda Universal
Para instalar la Sonda Lambda Universal FAE debe seguir los siguientes pasos:
1- Desconecte la batería. Desconecte el conector de la Sonda Lambda que quiere sustituir (la que esta situada en el vehículo).
2- Desmonte la Sonda Lambda del vehículo. Asegurándose de dejar suficiente cable para realizar el empalme, posteriormente corte los cables de la Sonda Lambda retirada, separando así el conector del resto de la Sonda Lambda.
3- Quite el aislante, según la longitud indicada y procurando no dañar el núcleo metálico del cable.
4- Introduzca los cables pelados del conector, dentro de los casquillos que monta la nueva Sonda Lambda FAE, prestando atención en respetar los colores de los cables.
5- Aplaste los casquillos. Aplique calor sobre la funda termo-retráctil que lleva el casquillo, para conseguir que la unión realizada entre el conector recuperado y la sonda nueva quede correctamente fijada y estancada.
6- Una vez terminado el proceso anterior, usted ya puede instalar la Sonda Lambda FAE en su vehículo.
¿Cómo se instala una Sonda Lambda Específica
1- Desconecte la batería.
2- Retire la Sonda Lambda antigua.
3- Sitúe en primer lugar la Sonda Lambda en su emplazamiento, asegurándose de que el cable no queda torcido, doblado o atrapado.
4- Apriete la Sonda Lambda siguiendo las siguientes directrices:
Sonda M18: Monte la Sonda Lambda manualmente, hasta el final, para apretar después, con la llave adecuada. Apretar 1/2-3/4 de vuelta (35-45 Nm).
Sonda M12: Monte la Sonda Lambda manualmente, hasta el final, para apretar después, con la llave adecuada. Apretar 1/2-1 de vuelta (18-23 Nm).
5- Conecte y aloje el cable, tal y como estaba instalado originalmente, teniendo especial cuidado en asegurarse de que el cable no quede situado sobre el colector de escape u otro componente caliente del motor.
Cómo se prueban las Sondas Lambda
Para verificar el correcto funcionamiento de una Sonda Lambda, sin desmontarla de nuestro vehículo, necesitamos disponer de un osciloscopio.
Teniendo en cuenta que el motor debe encontrarse ajustado dentro de las indicaciones del fabricante, se procede al calentamiento del motor.
Conecte, mediante el sistema de conexión adecuado y especifico, la salida del sensor a la entrada del osciloscopio, siempre sin desconectar la Sonda Lambda de la ECU del coche. Una vez realizadas estas conexiones, mantenga el motor a unas 2.000rpm. En estas condiciones, si la Sonda Lambda funciona correctamente, la señal que nos mostrará el osciloscopio, variará rápida y constantemente entre 0.2 voltios (mezcla pobre) y 0.8 voltios (mezcla rica).
Otro dato muy importante y que es necesario tener en cuenta es el tiempo empleado en variar de una tensión a otra, que debe ser de unos 300 milisegundos.
El tiempo transcurrido en pasar de mezcla pobre a rica y en pasar de mezcla rica a pobre debe ser el mismo o muy similar. Si la señal generada por el sensor es constante o el tiempo de reacción al cambio de riqueza en la mezcla, es demasiado lento, debe sustituirse la Sonda Lambda. Es aconsejable revisar el funcionamiento de la Sonda Lambda cada vez que se realice un reglaje del motor y siempre antes de las pruebas de emisiones. Recordemos que un funcionamiento lento de la Sonda Lambda, afecta directamente al consumo de nuestro vehículo, por lo que, el coste producido por la sustitución de la Sonda Lambda, se verá rápidamente amortizado.