La regulación del alcance luminoso es un sistema fundamental para garantizar una correcta visibilidad en todo momento, evitando deslumbramientos a otros conductores y asegurando una iluminación óptima de la carretera. Este sistema, especialmente importante en vehículos equipados con faros de xenón y LED, incorpora tecnologías avanzadas como el sensor inductivo de nivel del vehículo y la unidad del alcance luminoso con sensor integrado.
Productos
Tenemos la pieza que buscas
Descripción
Datos Técnicos
composición
Causa de fallos
Montaje
Descripción
Los sensores de regulación de altura son componentes clave en los sistemas de iluminación automática y suspensión adaptativa de los vehículos modernos. Su función principal es medir con precisión la altura relativa de la carrocería respecto a los ejes, para adaptar en tiempo real el ángulo de los faros (evitando deslumbramientos) y mantener una conducción segura y confortable, especialmente bajo condiciones de carga o variaciones del terreno.
Estos sensores se instalan en el chasis y se conectan a un brazo vinculado al brazo de suspensión. Al detectar un cambio en la inclinación o altura del vehículo, envían una señal al sistema de control electrónico (ECU), que ajusta automáticamente la posición de los faros o el nivel de suspensión.
Gracias a su tecnología sin contacto y diseño compacto, ofrecen una operación libre de fricción, mayor durabilidad y una integración sencilla con el resto del sistema del vehículo.
Los sensores de regulación de altura desarrollados por FAE se basan en tecnología inductiva sin contacto, permitiendo mediciones angulares precisas mediante la generación de señales PWM estables. Esta tecnología asegura una alta fiabilidad, incluso en condiciones de uso intensivo o entornos hostiles, como se exige en automoción. Algunas versiones integran la unidad de control electrónica directamente en el sensor del eje, ofreciendo una solución compacta y eficaz para la regulación del alcance luminoso en vehículos con faros halógenos, xenón o LED.
Datos Técnicos
– Tecnología: Sensor inductivo o sensor angular sin contacto
– Tipo de señal: Señal analógica proporcional al ángulo de rotación
– Tensión de alimentación: 12V
– Rango de medición: 2V a 11,2V en función del ángulo del brazo
– Ubicación: Montado sobre el chasis, vinculado al eje delantero o trasero
– Comunicación: Señal enviada a ECU para regulación de faros o compresor de suspensión neumática
– Instalación: Fijación mediante tornillos y varilla de conexión al brazo de suspensión
– Calibración: Requiere procedimiento de ajuste mediante herramienta de diagnóstico tras la instalación
Tipología de sensores disponibles
– Sensor inductivo de nivel del vehículo: Compuesto por un circuito impreso con varias bobinas que generan un campo electromagnético. Detecta el ángulo de la palanca de suspensión con alta precisión, emitiendo una señal analógica o PWM proporcional.
– Unidad del alcance luminoso con sensor integrado (SIECU): Combina sensor y control electrónico en un solo componente. Especialmente útil en vehículos compactos, permite simplificar la instalación, mejorar la fiabilidad y optimizar espacio.
composición
– Cuerpo del sensor con electrónica de medición integrada
– Varilla de conexión articulada (rotación limitada)
– Conectores eléctricos sellados
– Carcasa resistente a la intemperie (humedad, gravilla, vibraciones)
– Unidad compacta sellada para evitar entrada de suciedad o agua
Causa de fallos
Los fallos en los sensores de regulación de altura pueden afectar tanto a la suspensión como al sistema de regulación automática del alcance luminoso, provocando anomalías visibles en la conducción y señalizaciones de error. A continuación, se detallan las causas y síntomas más habituales:
Fallos del sensor
- Desgaste por agentes externos: Al estar instalados en el exterior del vehículo, están expuestos a humedad, agua, sal, gravilla y suciedad, lo que puede dañar la electrónica interna o los conectores.
- Rotura de la varilla: Una manipulación incorrecta durante el mantenimiento de la suspensión (sin desconectar el sensor) puede causar una sobrecarga mecánica y romper el brazo del sensor.
- Fallo en la señal: Si el sensor emite una señal constante sin variación pese al movimiento, puede deberse a una avería interna o mal contacto eléctrico.
- Fallo de calibración o conexión: Un sensor no calibrado correctamente tras su instalación, o un mal contacto con la unidad de control, puede provocar disfunciones del sistema.
Síntomas en el sistema de regulación del alcance luminoso
- Deslumbramiento a otros conductores: Ocurre cuando el sistema no ajusta el ángulo de los faros correctamente tras cambios de carga.
- Ángulo fijo de los faros: Indica que el sistema no está recibiendo la información necesaria del sensor para adaptarse a las condiciones del vehículo.
- Luz de advertencia en el cuadro de instrumentos: Señaliza un fallo detectado en el sistema de regulación automática.
- Oscilación de la luz delantera: Movimiento inestable del haz de luz causado por lecturas erróneas o intermitentes del sensor.
- Fallo de comunicación con la ECU: Puede deberse a problemas eléctricos, cables rotos o daños en la unidad de control.
Montaje
-
Ubicación: Instalar el sensor en el chasis, con la varilla conectada al brazo de suspensión (eje delantero o trasero según el diseño del vehículo).
-
Precaución durante desmontajes: Antes de realizar tareas en la suspensión o amortiguadores, desconectar el sensor para evitar forzar el brazo de movimiento.
-
Calibración tras sustitución: Una vez instalado, se debe realizar la calibración mediante equipo de diagnóstico para asegurar el correcto funcionamiento del sistema.
-
Verificación del sistema: Comprobar que el sensor genera una señal variable (2V a 11,2V) en función del ángulo. Si la señal es fija, puede indicar un fallo interno.
-
Inspección periódica: Revisar el estado del conector, la varilla y la carcasa para detectar posibles daños o suciedad acumulada.
Documentación asociada
No data was found
¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?